PRESENTACIÓN
El debate que sobre el tema de biocombustibles impulsaron de manera conjunta Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia y la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, resultó particularmente importante en un momento en que el país se apresta para enfrentar el complejo reto de garantizar su autonomía energética y de garantizar óptimos niveles de desarrollo nacional con equidad social y sostenibilidad ambiental.
El objetivo de éste era reflexionar sobre la producción y uso de biocombustibles en Colombia y sus impactos en distintos sectores de la economía y la sociedad, señalando sus consecuencias sociales, ambientales y políticas, dentro del modelo general de desarrollo agrario y energético colombiano y sus relaciones con el contexto internacional. Esto, a fin de suministrar a la opinión pública y a los tomadores de decisiones, información actualizada y de amplio espectro, sobre las potencialidades, obstáculos y retos que debe asumir el país en relación con este nuevo desafío tecnológico.
El objetivo de éste era reflexionar sobre la producción y uso de biocombustibles en Colombia y sus impactos en distintos sectores de la economía y la sociedad, señalando sus consecuencias sociales, ambientales y políticas, dentro del modelo general de desarrollo agrario y energético colombiano y sus relaciones con el contexto internacional. Esto, a fin de suministrar a la opinión pública y a los tomadores de decisiones, información actualizada y de amplio espectro, sobre las potencialidades, obstáculos y retos que debe asumir el país en relación con este nuevo desafío tecnológico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El problema creo esta en la eliminación de las selvas que hacen de pulmón al planeta como la selva Amazónica.Para mi este es un tema clave para el futuro mundial.
Publicar un comentario